Wonderwall de Oasis: revolución musical y su impacto
- Rafa Jiménez

- 12 sept
- 3 Min. de lectura
Por Alterno Magazine
"Wonderwall" de Oasis y su impacto en mi
Era 1995, estaba en la secundaria, vivía en una aborigen de rock en español, Caifanes, Fobia, La Cuca, La Lupita, Café Tacvba, Soda Stereo y demás bandas que invadía mi día a día. En inglés era Guns N' Roses y su álbum 'Use Your Illusion II' y sus demás éxitos, Metallica y su 'Black Album', Nirvana y Pearl Jam (que no me dejaban escuchar mis papás) así como hits noventeros que estaban de moda y dance, el cual fue un boom, todos lados era ese beat.
Entonces un día viendo MTV, salen estos weyes, inicia la guitarra, luego empieza a cantar...me voló la cabeza, no sabía que pasaba, era algo tan diferente a lo que escuchaba, pero tan cercano, que se volvió un must de todos los días, no era fácil, no había el auge del internet, era cazarla en video en el canal antes mencionado o la radio y muchas veces me iba a MixUp o Tower Records a escucharlo saliendo de la escuela. Sé que dirán pero es la más popular y básica, que hay mejores y es cierto, pero fue hace 30 años, tenía 14 años, fue un golpe sonoro y por esta razón es mi canción favorita.
Ficha bibliográfica de "Wonderwall" de Oasis
Lanzado el 30 de octubre de 1995 como parte de '(What’s the Story) Morning Glory?' por Creation Records, "Wonderwall" marcó un hito en el Britpop. Escrito por Noel Gallagher y cantado por Liam, el tema alcanzó el #2 en el UK Singles Chart y #8 en el Billboard Hot 100. Producido por Owen Morris, usó “brickwalling” para intensificar su sonido, según Rolling Stone.

Significado y detalles poco conocidos
Contrario a la creencia popular, "Wonderwall" de Oasis no es una balada romántica. Noel aclaró en 2002 que no se inspiró en su entonces novia Meg Mathews, sino en un concepto más abstracto de salvación personal. Curiosamente, el título viene de "Wonderwall Music" de George Harrison, una banda sonora que Noel escuchaba. Por ello, la canción captura un anhelo universal, no solo amoroso.
Revolución en el britpop
"Wonderwall" transformó a Oasis en un fenómeno global. Su mezcla de guitarra acústica, su letra introspectiva y la voz cruda de Liam resonó con una generación. En 2006, Q Magazine la nombró la segunda mejor canción británica, solo detrás de "Live Forever". Además, artistas como The Edge de U2 elogiaron su simplicidad melódica, consolidando su influencia.
"Wonderwall" y su grabación
Grabada en mayo de 1995 en Rockfield Studios, la canción se completó en una noche. Un detalle poco conocido es que Noel tocó el bajo en lugar de Paul “Guigsy” McGuigan, lo que molestó a Liam, quien dijo: “Eso no es Oasis”. Sin embargo, la producción de Morris, con cuerdas psicodélicas y batería precisa de Alan White, creó un clásico instantáneo.
Conexión con México y shows en 2025
Oasis regresa hoy y mañana a la Ciudad de México, en el Estadio GNP Seguros, parte de su gira Oasis Live ‘25. México, un bastión del rock en América Latina, espera un setlist con "Wonderwall" como clímax, según reportes de Infobae. En 2008, tocaron en el Palacio de los Deportes, dejando un legado que aún vibra.
Impacto cultural de "Wonderwall"
El tema se convirtió en un himno generacional, versionado por Ryan Adams y Paul Anka. Noel admitió en 2008 que la versión de Adams superó la original, un guiño raro de humildad. Además, su uso en películas, series y hasta el patinaje artístico de Paul Fentz en 2018 refuerza su alcance. Por lo tanto, sigue siendo un faro del rock alternativo.
Conflictos y la magia de los Gallagher
La grabación de "Wonderwall" reflejó las tensiones entre Noel y Liam. Noel quería cantarla, pero cedió a Liam, cuya voz añadió una crudeza única. Su relación volátil, que llevó a la ruptura de Oasis en 2009, hace que su reunión en 2025 sea un evento histórico. En consecuencia, "Wonderwall" encarna su chispa creativa y caos fraternal.

"Wonderwall" en el legado actual
Hoy, "Wonderwall" sigue viva en la gira de reunión, con un video en vivo de Dublín lanzado en 2025 que captura su energía. Liam preguntó: “¿Dónde estaríamos sin Wonderwall?”, según NME.


Comentarios