Power, Corruption & Lies de New Order
- Rafa Jiménez

- 2 may
- 2 Min. de lectura
El origen del título y el arte de portada
El 2 de mayo de 1983, New Order lanzó su segundo álbum de estudio, 'Power, Corruption & Lies'.
Su título proviene del grafiti que el artista Gerhard Richter pintó con spray en la fachada de la Kunsthalle en 1981.
Para la portada, Peter Saville eligió magistralmente el cuadro A Basket of Roses de Henri Fantin-Latour, combinando el romanticismo pictórico con una obra musical vanguardista.
Del post-Joy Division a la nueva identidad sonora
Tras la muerte de Ian Curtis, los miembros restantes exploraron nuevos caminos. El álbum 'Movement' de 1981 sirvió como puente hacia esta evolución, con una creciente presencia de sintetizadores.
Fue con 'Power, Corruption & Lies de New Order' que la banda abrazó por completo su transformación, liderada ahora por Bernard Sumner.

Un sonido pensado para el hogar
A diferencia de los sencillos contemporáneos como "Blue Monday" o "Confusion", las canciones del álbum tienen un tempo más moderado.
Esto sugiere una intención clara: ofrecer una experiencia auditiva más introspectiva. Temas como "Your Silent Face", "The Village" y "Ultraviolence" muestran esta delicada y melancólica propuesta.
Conexiones entre pistas y sencillos legendarios
La pista "5 8 6" guarda una conexión rítmica directa con "Blue Monday", funcionando casi como una transición sutil entre álbum y sencillo. Aunque no forma parte del LP, esta relación refuerza la cohesión sonora de la banda durante esa etapa crucial.

Diseño gráfico con códigos y secretos visuales
El arte no quedó relegado a lo sonoro. Peter Saville incorporó un sistema de colores en la portada que codificaba el nombre del grupo y el título del álbum.
Este sistema se aplicó también en los sencillos mencionados y en "From the Hip de Section 25", proyecto producido por Sumner bajo el alias Be Music.

Comentarios