top of page

La falta de apoyo a los medios independientes en México. Axe Ceremonia, la punta del iceberg.

  • Foto del escritor: Richo
    Richo
  • 6 abr
  • 2 Min. de lectura

La pasada noche del 5 de abril, en el festival Axe Ceremonia, ocurrió algo que, más allá de ser una tragedia, evidenció los enormes huecos que existen en el mundo de la música en México.



El fallecimiento de dos periodistas que colaboraban con Mr. Indie, Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas, tras la caída de una de las decoraciones del festival, dejó claro que no fue solo un accidente por los fuertes vientos, sino también el resultado de la imprudencia de algunos trabajadores y la falta de supervisión por parte del área de Protección Civil del festival y del Gobierno de la Ciudad de México. A esto se suma la indignación generada por el intento de "tapar" la situación e intentar engañar al público y a la prensa con declaraciones falsas por parte de los organizadores.





Naturalmente, el festival fue cancelado para su segunda fecha.


A lo que voy:


Primero, sabemos que en muchos casos, cuando se trata de organizaciones de este nivel, pueden hacer prácticamente lo que quieran. Todo se resuelve con dinero.


Segundo, el clásico amiguismo, que, acompañado de dinero, se convierte en el mejor aliado. Lo menciono porque todo esto que está pasando con el festival nos hace ver el poco apoyo que existe hacia el periodismo independiente. Ese que, en conjunto, logra llegar a muchas más personas objetivas que los medios masivos, los cuales muchas veces inflan sus números en redes sociales para aparentar una gran presencia, cuando en realidad su interacción y alcance son bajos. Sin embargo, los medios masivos reciben pagos por su "patrocinio", además de pases y trato especial durante la cobertura: carpas, seguridad, etc. No digo que no lo merezcan, pero entonces, ¿en dónde queda el periodismo independiente?


Tercero, muchos medios independientes no reciben ningún tipo de pago o apoyo económico por parte de los festivales. Esto se extiende incluso a eventos organizados en pequeños venues. Debería adoptarse la costumbre de contemplar, dentro de los presupuestos de organización, un pago a los medios independientes, pues, como mencioné, suelen tener un mayor alcance en redes sociales.


Quizá, a partir de esta negligencia, los festivales y organizadores empiecen a replantear políticas de seguridad no solo para músicos y público, sino también para los medios de comunicación. Y quizá, también, este hecho termine marcando el fin del nombre "Ceremonia".


¿Quieres que lo adapte también para publicación en redes o en tu revista?


Este fue el comunicado lanzado por Mr. Indie.



Sabemos que ya no se puede remediar la partida de Berenice y Miguel Ángel. Más allá de eso, es evidente que la organización del festival deberá presentar una indemnización digna ante la situación, así como responsabilizar a alguien por lo ocurrido.


También es importante reiterar que la práctica de ofrecer "publicidad" a cambio de entradas al festival debería evitarse en la medida de lo posible. Gran parte del trabajo del periodismo independiente vale mucho más que eso.



Comments


Alterno Magazine - Post Punk - Nu Metal - Industrial - Dark Wave - memes darks - noticias  notas - videos - películas y un poco de cultura pop
Insignia blanca.png
  • x
  • Tiktok Alterno Magazine
bottom of page