A 10 años de EPILEPTICS y su disco homónimo. Witch House y Rave hecho en México.
- Richo
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr
A finales de la primera década de los 2000, el mundo comenzó a experimentar de manera más tangible el declive en la venta de discos y el auge de las plataformas digitales. Aunque mucho antes ya existían servicios que permitían escuchar música sin necesidad de comprarla. Sí, hablo de Ares y Soulseek, por mencionar algunos. Last.fm fue una de las plataformas donde se podía escuchar gran cantidad de música por solo un dólar. Sin embargo, Spotify la adquirió y la convirtió en una simple página que solo replicaba videos de YouTube, eliminándola por completo del mercado y allanando el camino para hacer de la música por streaming uno de sus negocios más lucrativos.

Antes de toda esa debacle, la escena alternativa industrial y electrónica, vivió un auge con bandas de Rusia, Alemania, Estados Unidos y México, que fusionaban el sonido industrial con géneros como gabber, drum and bass e incluso chiptune.

En México hubo varios exponentes que lograron reconocimiento dentro de la escena, y uno de ellos fue EPILEPTICS.

razorz (Drum machines, samplers, sintetizadores, vocales) y Amanda Failure
(Vocales, sintetizadores).
Ambos con tan solo 18 años lanzaron en 2014 su álbum homónimo, considerado el primer disco de Witch House en México y el creador del subgénero Witch Rave, que incorpora elementos de rave noventero, eurodance y happy hardcore.
El álbum incluye 12 canciones originales y logró posicionar a EPILEPTICS en los charts europeos. En menor medida, también fue bien recibido en Estados Unidos y México, al punto de ser invitado para abrir los conciertos de Crystal Castles y The Prodigy en el Plaza Condesa de la CDMX.
Su impacto se extendió a países como España, Italia, Grecia, Francia y Rusia, además de Estados Unidos, Brasil y Chile.
Las letras de EPILEPTICS giraban en torno a temas como el suicidio, la degradación del cuerpo humano, el esoterismo y la adicción, todo envuelto en un sonido pop pero completamente deformado. La constante comparación con Crystal Castles y SALEM, junto con su imaginería de catolicismo, automutilación y moda de alta categoría, los convirtió en una referencia dentro de la escena.
Fueron parte de la última generación de proyectos bien recibidos y estéticamente replicados en Tumblr, destacando como uno de los últimos fenómenos musicales surgidos en la "Blogosfera" de la era Blogspot.
A pesar de los años, su disco sigue siendo atemporal y encaja perfectamente en la escena underground actual de la música electrónica e inclusive pop moderno a nivel mundial.
Este álbum contó con un par de videos oficiales
Y como se puede ver en la presentación del video anterior, al ser una producción con contenido visual bastante explicito, Youtube lo censura, pero aquí está la versión sin censura en Vimeo
También aquí te dejamos el álbum completo en Spotify
Comments